Marketing y Marca Personal para Músicos
Conservatorio Superior de Música de Palma de Mallorca
sábado xxx de xxx de 2023
Conservatorio Superior de Música de Palma de Mallorca
sábado xxx de xxx de 2023
Este taller está especialmente indicado a músicos de todos los estilos, géneros y tendencias, profesores, artistas y entusiastas del futuro. Para quienes estén interesados en desarrollar su marca personal y profesional.
Vivimos en una época en la que todo está en continua evolución. En las dos primeras décadas del siglo XXI, hemos visto y vivido cambios muy importantes en muchas facetas de nuestras vidas que, por supuesto, también han llegado al mundo de la música. Uno de estos cambios es el desarrollo del concepto de Marca Personal, la cual se ha convertido en una herramienta fundamental que nos permite diferenciarnos en un mundo donde cada vez hay más competencia. Es por ello que el músico que desee crear un proyecto personal y profesional en el largo plazo, deberá conocer y dominar las herramientas necesarias que le permitan desarrollar una imagen de marca sólida que les permita ser el elegido. Esta formación pretende hacer una contextualización general sobre la importancia que tiene para el músico del siglo XXI, la creación y desarrollo de su marca personal en el largo recorrido.
Dentro de los tabúes que los músicos conservan es el de resistirse a ofrecerse como un producto o servicio. No hay nada obtuso en ello. Vendemos lo que hacemos, ya sea un concierto como intérpretes, directores o compositores, ya sea como docentes, productores o conferenciantes. Lo que ofrecemos es un producto, un servicio de valor a nuestro comprador.
Del mismo modo, al hablar de compra saltan todos los resortes cognitivos para apartarnos del concepto de mercancía. Y sí, lo somos. Ser mercancía, ser un producto, vender lo que hacemos debiera ser considerado el corpus esencial de nuestra capacidad comunicadora como expertos músicos. Lo que no se ve no existe, lo que no se ofrece no se vende.
Por lo tanto, no hay nada oscuro en utilizar estos términos si lo que ofreces como músico está alineado con tus principios, si lo que haces es de alta calidad y, por tanto, de valor. El uso de las palabras no determina lo que eres, pero sí lo que puedes llegar a vender.
Mientras el mundo anglosajón tiene estos conceptos desprovistos de toda mirada turbia, en el sur de Europa seguimos con un estigma de excelencia argumentativa que no siempre se corresponde con el valor musical ofrecido.
Vender no es un verbo falaz. El producto que se vende puede serlo. Si vendes armas, drogas, traficas con animales… sí puedes darle una connotación espúrea. Si vendes belleza, sonidos, felicidad, empleabilidad… la venta se convierte automáticamente en trascendente.
Tu producto eres tú. Vendes lo que eres además de lo que haces, si es que pueden separarse ambos conceptos. Abandona todo temor al hecho de vender. Si no lo haces nadie conocerá tus virtudes y aquellos músicos a los que miras de reojo porque logran ofreciendo menos valor te adelantarán tan solo porque no tienen miedo.
David Muñoz es profesor de tuba y bombardino en el Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón desde el año 2007.
Es un entusiasta de la enseñanza de la música a través de la tuba y el bombardino, desarrollando una intensa labor pedagógica y de difusión con el objetivo de mostrar a la sociedad las grandes capacidades artísticas que posee la tuba y el bombardino.
En 2014 crea el proyecto DavidTuba, a través del cual y, gracias a su blog, canal de youtube y podcast, pretende ayudar a todos aquellos amantes de la música a mejorar y a conseguir nuevos retos musicales.
Así, durante todos estos años ha desarrollado un amplio conocimiento de la marca personal y de las redes sociales aplicadas al sector musical.
Se define a sí mismo como una persona inquieta y proactiva, a la que le encanta aprender y generar nuevos proyectos que le hagan crecer como músico y, sobre todo, como persona.
Más información en: www.davidtuba.com
Juan F. Ballesteros es director de coro y orquesta. Pianista, compositor y productor musical. Formado en València, Varese y Estocolmo. Creador de proyectos formativos y artísticos. Ha sido director asistente de Gary Graden en el S:t Jacobs Kammarkör de Estocolmo y se ha puesto al frente de agrupaciones como la JONDE (Joven Orquesta Nacional de España) y Banda Municipal de Barcelona.
Creador el I posgrado de Dirección Coral en la Universitat de les Illes Balears (UIB) y Es director de los posgrados dirección de Coro, Orquesta y Banda en Florida Universitaria (adscrita en la Universitat de València y Universitat Politècnica de València)
Escritor, comunicador y conferenciante. Colabora como columnista en los diarios Diario de Ibiza, Levante el Mercantil Valenciano y dirige el espacio Música y Músicos en Onda Cero Ibiza y Formentera. Autor de los libros Qué vende un músico, Cómo dirigir una Banda y no morir en el intento, Manual de supervivencia para dirigir un coro y Marketing elemental para músicos expertos.
Reside en Ibiza con su mujer y sus hijos.
tarifa general 47€